El coaching está de moda, no hay duda.  Un proceso de coaching puede ser una experiencia enriquecedora y clarificadora en un momento de incertidumbre o de cambio personal.

Si te pregunto: ¿Qué es el coaching?, ¿Qué me responderías?

La realidad es que hay gran confusión en torno a esta disciplina, a diferenciarla de otras cercanas y saber que puede aportarme exactamente.

Veamos…

¿QUÉ ES EL COACHING?

El coaching es un proceso de acompañamiento de reflexión y a la vez creativo, una conversación transformadora entre dos personas: el coach (profesional) y el cliente (coachee).

El coaching parte de la premisa fundamental de que cada persona tiene la capacidad de transfomar su realidad. El coach unicamente acompaña el proceso de descubrimiento y transformación.

El coach es el compañero de viaje que hace de espejo, y que mediante diferentes herramientas, ayuda y acompaña al coachee a acercarse al objetivo deseado (personal o profesional).

A lo largo del proceso de coaching, se irá construyendo una transformación profunda (cambio de observador) en el coachee, que le permitirá acercarse al cambio buscado.  

El proceso de coaching es un viaje con dos viajeros, el coach sería un guía o acompañante y el coachee el viajero hacia un viaje interior de descubrimiento y transformación.

Desde el coaching ontológico en el que me he formado, es el propio coachee quien desde la comprensión, compasión y cambio de observador, acciona los movimientos que necesita para lograr lo que ansía.  El coach únicamente acompaña este proceso.

No hay consejos, no hay diagnósticos, no hay juicio, no hay dirección.  Es el coachee quien va descubriendo su camino con compromiso y acciones concretas.

¿QUÉ ES UN PROCESO DE COACHING?

Cuando contactas con un coach para que te acompañe en un momento de tu vida:

  • De incertidumbre.
  • De enfrentarte a una decisión importante.
  • De duelo.
  • Nueva etapa de tu vida personal o profesional.
  • O bien, quieres ampliar tus habilidades y recursos en un determinado ámbito de tu vida, etc.

Se inicia un proceso de tú a tú de entre 4 y 8 sesiones (habitualmente), donde el coach te acompañará hasta alcanzar tu objetivo.

Hay momentos en la vida (a todos nos ha ocurrido) en los que te sientes algo perdido, en los que tienes que tomar decisiones, elegir, o simplemente no te “hayas” y no sabes muy bien porqué.

Son momentos en el que un coach, puede aportarte esa mirada, que te permita hacerte las preguntas necesarias para moverte hacia donde tu quieres.

¿QUÉ PUEDE APORTARME EL COACHING?

Estamos acostumbrados a regalarnos momentos de relax, momentos de autocuidado, de disfrute… pero no nos han educado (a la mayoría) para en momentos de incertidumbre, de toma de decisiones, de adaptación a nuevas etapas, etc. Regalarnos también el que nos acompañe un profesional (coach) y facilitarnos este momento.

¿Por qué no hacerlo?

El coaching te aporta ese acompañamiento, para con una mirada profunda y distinta ver posiblidades que anteriormente no contemplabas, y así poner en acción tus recursos, soltar lo que ya no sirve, y moverte hacia donde quieres estar.

A un proceso de coaching se pueden “llevar” muchos temas o retos:

  • Aprender a regular las emociones.
  • Mejorar autoestima, autocuidado, autorespeto y querernos más a nosotros mismos.
  • Toma de decisiones en momentos importantes de la vida.
  • Enfrentar conflictos que nos hacen sufrir: familiares, en el trabajo, pareja, hijos.
  • Disolver creencias y miedos que nos acompañan desde niños y no nos dejan avanzar y ser felices.
  • Conocerme mejor, aceptarme y quererme.
  • Cambio de vida:  de trabajo, de situación de pareja, de etapa vital.
  • Crecer como persona, salir de zona de confort, ganar en habilidades y competencias para la vida.
  • Accionar y cambiar cosas de mi vida que no me gustan y ya no me sirven.
  • Entender y acompañar a hijos/alumnos adolescentes en su desarrollo personal, etc.

¿CÚAL ES EL PAPEL DEL COACH?

El coach es ese guía de viaje, de camino, ese compañero que va a tu lado, sin enjuiciar, en silencio a ratos, haciéndote preguntas que puedan abrir tus ojos y tu mente.

No es un mentor, no es un director de orquesta, no es un mago, ni un solucionador de problemas.

No diagnostica, no te dice que hacer, ni aconseja, ni está en posesión de la verdad.

Te acompaña en tu camino, en tu descubrimiento, en tu accionar, en tu transformación.

Mediante preguntas poderosas, provoca en tí que busques las respuestas que te hacen desanclarte de donde estas, y experimentar nuevas posiblidades de acción para moverte hacia donde deseas.

¿CÓMO ES UN PROCESO DE COACHING?

Un proceso de coaching puede tener diferente duración, fundamentalmente en función del “reto” que trae el coachee a las sesiones.

El proceso es habitualmente el siguiente:

  1. Definir y validar por parte del coachee el reto o “quiebre” que quiere abordar.  Es muy importante que sea lo más concreto posible y es también clave que el coachee valide que efectivamente es sobre lo que quiere trabajar en las sesiones.
  2. Preguntas profundas y transformadoras.  A lo largo de la sesión, el coach, irá creando con el coachee un baile, tejiendo con preguntas y respuestas del coachee la realidad del mismo.
  3. Un paso más será que el coachee descubra conscientemente aquello que le ata, incomoda, retiene en relación con el «quiebre» o reto que trae a la sesión. El coach acompañará al coachee en el descubrimiento de esas nuevas posibilidades, esa nueva mirada que le de sentido.
  4. Intervenir mediante alguna herramienta, dinámica, visualización u otras técnicas, para fijar bien lo descubierto. “Bajarlo al cuerpo” de forma que podamos sentir y vivir experiencialmente la transformación y las nuevas posibilidades descubiertas.
  5. Plan de acción y movimiento.  El coachee se responsabiliza de dar un pequeño paso ya fuera, en su vida, de forma que pueda acercarse a su objetivo o aquello que quiere alcanzar o cambiar.
Proceso de Coaching

¿DESDE DÓNDE ES MI ACOMPAÑAMIENTO EN LOS PROCESOS DE COACHING?

Mi formación como coach es ontológica y social. ¿Qué significa esto?:

Ontológica hace referencia a la corriente de coaching que coloca en el centro del proceso de coaching a la persona, como un ser completo, con la firme creencia de que cada uno, podemos generar nuestra propia realidad mediante un cambio de observador, ya que vivimos en mundos interpretativos.

Esta nueva mirada y escucha generativa (hacia dentro y hacia fuera) es la que nos dará apertura a nuevas posiblidades no vistas antes. El fín último es que cada persona descubra y abraze la mejor versión de si misma, generando movimiento y acción desde un compromiso personal profundo y duradero consigo misma.

Social hace referencia a llevar el coaching a la sociedad, al mundo real, cotidiano, a cada ámbito, a cada persona. En mi caso mi vocación de servicio hacia los más jóvenes, mi pasión por la educación y mi deseo de dejar una semilla de transformación para construir un mundo más amable y amigable, me ha llevado a especializarme en coaching infanto/juvenil, familias y entorno educativo.

¿Cómo lo haremos?

Mantendremos una primera sesión de toma de contacto (gratuita) donde delimitar en que quieres que trabajemos, para conocernos un poquito y definir unas primeras premisas importantes (confidencialidad, compromiso, duración…).

A partir de decidir seguir adelante, empezaremos un proceso de varias sesiones (habitualmente quincenalmente), pueden ser presenciales u online (según tus posibilidades) y ¡comenzaremos el viaje!

Si ha resonado contigo, no lo dudes, contacta conmigo sin compromiso y hablamos tranquilamente.

Un abrazo amoroso

Si te apetece, déjame un comentario sobre el tema de hoy, estaré encantada de leerte. 🙂